MINSAL Ministerio de Salud

Otros documentos normativos

Marcos legales que son aplicados dentro de la institución o que son de obligatorio cumplimiento para la administración pública. Se recomienda hacer uso de los filtros o el buscador para optimizar su búsqueda.

pdf | 300 KB
La presente norma tiene como objeto establecer las disposiciones técnicas y administrativas para la implementación, promoción, evaluación, de cuidados paliativos en elSistema Nacional Integrado de Salud, en adelante SNIS.
Normas Técnicas
Año: 2023
Vigente
Creación: 22/11/2023
Actualización: 22/11/2023
pdf | 3 MB
El Ministerio de salud con la finalidad de mejorar la presentación y apariencia del personal multidisciplinario que brinda atenciones en los establecimientosde salud y basados en los compromisos, valores éticos y estándares de conducta que los funcionarios y empleados del MINSAL deben mantener, promover y demostrar en el cumplimiento de sus deberes y obligaciones se elaboran las siguientes Lineamientos para el personal de atención directa y administrativo, con el fin de fortalecer y ampliar lo establecido en el Código de Ética para el personal del Ministerio de Salud, los Lineamientos administrativos para el uso del uniforme del personal de enfermería en los establecimientos del MINSAL (Acuerdo 1866) y el reglamento de la Norma técnica de Control Interno institucional (Art. 8, 9 y 10). Las siguientes disposiciones permitirán la correcta identificación del personal multidisciplinario lo cual fortalecerá su identidad institucional y profesional.
Lineamientos Técnicos
Año: 2023
Vigente
Creación: 22/11/2023
Actualización: 22/11/2023
pdf | 300 KB
La presente Norma técnica tiene como objeto establecer las acciones necesarias para garantizar el derecho a la seguridad en la atención ensalud a las personas, familia y comunidad.
Lineamientos Técnicos
Año: 2023
Vigente
Creación: 22/11/2023
Actualización: 22/11/2023
pdf | 1 MB
Los presentes lineamientos desarrollan el manejo de la exposición ocupacional y no ocupacional al VIH. La profilaxis post exposición (PPE) al VIH,es una medida que forma parte de la prevención secundaria. Por lo que insta a todos los profesionales de salud a practicar la prevención primaria que implica las medidas estándares o universales de bioseguridad. La aplicación de las medidas de bioseguridad disminuye el riesgo de exposición ocupacional por sangre y fluidos corporales y siguen siendo la principal herramienta para reducir los accidentes que puedan tener riesgo de adquirir el VIH, VHB y VHC. A los profesionales de la salud, durante el proceso de formación y práctica clínica, debe asegurársele el adiestramiento en las medidas estándares de bioseguridad, así como la dotación del equipo necesario según el nivel de riesgo. En relación a la profilaxis post exposición (PPE) no ocupacional, es una medida que forma parte de la prevención combinada para reducir el riesgo de infección por VIH, en poblaciones de alto riesgo de adquirirlo. El personal de salud debe estar capacitado en profilaxis post exposición (PPE) no ocupacional, para brindar la atención integral a todas las personas que por causas y determinantes sociales puedan estar en condiciones de riesgo y vulnerabilidad de adquirir el VIH. Por lo que el MINSAL presenta los lineamientos técnicos para la profilaxis post exposición (PPE) al VIH, de cara a la disponibilidad de nuevos medicamentos antirretrovirales con menos efectos adversos, mejor barrera genética y como una medida más, en la prevención combinada.
Lineamientos Técnicos
Año: 2023
Vigente
Creación: 20/11/2023
Actualización: 20/11/2023
pdf | 300 KB
Establecer las disposiciones técnicas para el fortalecimiento de la atención en cirugía oral y maxilofacial de los usuarios de hospitales del segundoy tercer nivel de atención en el SNIS, de acuerdo a los niveles de complejidad.
Guías Clínicas
Año: 2023
Vigente
Creación: 17/11/2023
Actualización: 17/11/2023
pdf | 900 KB
Establecer los requisitos de inocuidad, calidad y las especificaciones que deben cumplir la mezcla de crema (nata) con aceite o grasa vegetalcomestible.

Año: 2023
Vigente
Creación: 13/11/2023
Actualización: 13/11/2023
pdf | 300 KB
Establecer las disposiciones para la creación, instauración y desarrollo de unidades de atención a recién nacidos y población pediátrica, de puertas abiertascentradas en la familia, con el fin de lograr la integración y participación activa de madres, padres, familiares y cuidadores en las acciones y atenciones que permitan el restablecimiento integral de la salud en niñas y niños, que reciben atención hospitalaria en establecimientos del Sistema Nacional Integrado de Salud
Lineamientos Técnicos
Año: 2023
Vigente
Creación: 07/11/2023
Actualización: 09/11/2023
pdf | 700 KB
Estandarizar los procesos administrativos que permitan articular las capacidades científico-técnicas del profesional de salud que ejerce la función de supervisión en losdiferentes niveles de atención, contribuyendo al mejoramiento continuo de la calidad del cuidado humanizado.
Lineamientos Técnicos
Año: 2023
Vigente
Creación: 07/11/2023
Actualización: 07/11/2023
pdf | 2 MB
Establecer las disposiciones para la atención integral en salud de las mujeres en periodo de climaterio y menopausia, con enfoque de derechoshumanos e interseccionalidad en los diferentes niveles de atención del Sistema Nacional Integrado de Salud.
Lineamientos Técnicos
Año: 2023
Vigente
Creación: 07/11/2023
Actualización: 07/11/2023
pdf | 300 KB
La presente norma tiene por objeto establecer las disposiciones técnicas que regulan la promoción, prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control, seguimiento de contactosy la notificación obligatoria de los casos de tuberculosis (TB) en todas sus formas.
Normas Técnicas
Año: 2023
Vigente
Creación: 01/02/2023
Actualización: 01/11/2023
pdf | 400 KB
Para la formulación de este Plan de Acción se consideró una gran cantidad de insumos de las fases 1 y 2 delproceso de evaluación, provistos por representantes de más de 70 instituciones gubernamentales. El presente Plan de Acción contempla las principales propuestas de actividades que se delinearon, con la participación de una amplia gama de instituciones gubernamentales, durante las 3 fases del ejercicio de evaluación y fortalecimiento de las FESP conducido por el Ministerio de Salud, en su calidad de ente rector, con el propósito de abordar las brechas identificadas en cada una de las capacidades priorizadas por cada una de las once funciones esenciales de salud pública, a fin de fortalecer las competencias de la Autoridad Sanitaria Nacional en el ámbito de la Salud Pública.
Otros Planes
Año: 2023
Vigente
Creación: 13/09/2023
Actualización: 19/10/2023
pdf | 500 KB
Las estrategias de abogacía, comunicación y movilización social (ACMS) constituyen un proceso interactivo con las comunidades las cuales van más allá dela Información, Educación y Comunicación (IEC) que son empleadas para planificar intervenciones adecuadas a los desafíos del programa nacional de tuberculosis, con el fin de promover y mantener prácticas positivas entre poblaciones específicas, principalmente en grupos de mayor riesgo y vulnerabilidad, utilizando diversos canales de comunicación y mensajes. La ACMS es una estrategia fundamental para la integración de conocimientos, capacidades y habilidades que promueven la sensibilización y movilización de las personas hacia el cambio de comportamientos y entornos saludables. La estrategia ACMS forma parte esencial de las actividades de promoción de la salud del programa de tuberculosis, en las que deben participar profesionales del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) de instituciones privadas, familiares, líderes comunitarios, medios de comunicación y población en general.
Otros Planes
Año: 2023
Vigente
Creación: 19/10/2023
Actualización: 19/10/2023
pdf | 600 KB
Establecer disposiciones técnicas para estandarizar los procesos de promoción de la salud en el Sistema Nacional Integrado de Salud, con el propósitode fomentar la acción social que contribuya a mantener y proteger la salud individual, familiar y colectiva.
Lineamientos Técnicos
Año: 2023
Vigente
Creación: 12/10/2023
Actualización: 12/10/2023
pdf | 1 MB
Los presentes lineamientos técnicos, responden a la necesidad de facilitar la 1tramitología institucional aplicable a la elaboración de planilla y el pagodel aporte patronal en casos de subsidios del personal por enfermedad sin goce de sueldo, en el Ministerio de Salud, cumpliendo con los requisitos y condiciones que exige la Ley Integral de Sistema de Pensiones; y con ello facilitar la obtención de tales ingresos por parte del personal del Ministerio de Salud.
Lineamientos Técnicos
Año: 2023
Vigente
Creación: 05/10/2023
Actualización: 05/10/2023
pdf | 600 KB
Establecer las disposiciones técnicas para la atención psicosocial en duelo perinatal y primera infancia en los establecimientos del Sistema Nacional Integrado deSalud (SNIS).
Lineamientos Técnicos
Año: 2023
Vigente
Creación: 05/10/2023
Actualización: 05/10/2023
pdf | 500 KB
Establecer disposiciones para la atención integral de la salud mental de las mujeres en el periodo perinatal en los establecimientos del SNIS,basados en la Política Crecer Juntos y la legislación vinculada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha mostrado la relación entre salud mental y salud reproductiva, estableciendo en sus informes la relación que tienen sobre ambas, tales como falta de decisión por parte de las mujeres en situaciones reproductivas, embarazos sin atención, abortos inseguros, enfermedades de transmisión sexual y complicaciones perinatales, entre otras. Entre los trastornos de salud mental que se pueden presentar durante el periodo perinatal se encuentran: depresión, trastornos de ansiedad, estrés postraumático, bipolar, fobias y psicosis puerperal, entre otros.
Lineamientos Técnicos
Año: 2023
Vigente
Creación: 05/10/2023
Actualización: 05/10/2023
pdf | 400 KB
Definir las directrices para el tamizaje metabólico neonatal en los establecimientos del Sistema Nacional Integrado de Salud para la detección oportuna delos problemas metabólicos de hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, fibrosis quística, hiperplasia suprarrenal congénita, tirosinemia neonatal transitoria y enfermedad de jarabe de arce, que permita el inicio del tratamiento temprano e integral, que prevenga la discapacidad irreversible que estas ocasionan.
Lineamientos Técnicos
Año: 2023
Vigente
Creación: 05/10/2023
Actualización: 05/10/2023
pdf | 400 KB
La presente norma tiene por objeto unificar criterios y establecer las disposiciones técnicas y administrativas, que permitan a los laboratorios clínicos delSistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), brindar servicios de calidad en el proceso de atención en salud.
Normas Técnicas
Año: 2023
Vigente
Creación: 03/10/2023
Actualización: 03/10/2023
pdf | 1 MB
Establecer las especificaciones y características de inocuidad y calidad que deben cumplir los productos cárnicos crudos, curados y cocidos (incluyendo embutidos), incluidoslos de ave de corral y caza, destinados al consumo humano.

Año: 2023
Vigente
Creación: 11/08/2023
Actualización: 03/10/2023
pdf | 1000 KB
Establecer e implementar la “Estrategia de Información, Educación y Comunicación para la prevenciónycontroldelaenfermedaddeChagas”,quefacilitealpersonaldesaluddelos diferentes establecimientos del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS),la participación social e intersectorial, tomando en cuenta los determinantes sociales y ambientales de la salud.
Estrategias
Año: 2023
Vigente
Creación: 13/09/2023
Actualización: 03/10/2023
pdf | 600 KB
Contribuir a la formación y al máximo potencial del desarrollo de la primera infancia y escolares mediante la integración de acciones inclusivase intersectoriales de promoción de la salud, prevención y atención de la enfermedad, incluida la rehabilitación, así como manejos ambientales enmarcados en la atención primaria en salud integral.
Estrategias
Año: 2023
Vigente
Creación: 13/09/2023
Actualización: 03/10/2023
pdf | 4 MB
Con el fin de mejorar la atención de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas priorizadas; y brindar al personal de salud unaherramienta técnico-científica para estandarizar la identificación, diagnóstico y tratamiento de las personas mayores de 12 años, la Unidad de Prevención y Control de la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, ha elaborado el presente documento, el cual será de mucha utilidad en los diferentes niveles de atención, para brindar una atención de calidad a los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. En su contenido se integran instrucciones para la atención del asma y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), con un abordaje clínico terapéutico más actualizado, para que puedan darse las atenciones en los establecimientos del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), así como las actividades educativas que permitan incidir en la prevención de estas enfermedades.
Lineamientos Técnicos
Año: 2023
Vigente
Creación: 01/02/2023
Actualización: 26/09/2023
pdf | 300 KB
Acuerdo 1003. El presente documento es una herramienta por la cual se busca regular el funcionamiento interno del Comité técnico evaluador decasos de asistencia en salud de embarazadas, niñas, niños y adolescentes en situación de peligro inminente de la vida o condiciones graves de salud, en adelante el Comité técnico, designado para conocer de aquellos casos en los que habiendo ingresado la mujer embarazada, la niña, el niño o adolescente en el Sistema Nacional Integrado de Salud, en adelante SNIS, y el caso es de tal gravedad, que se debe ponderar la procedencia de atención en salud más allá de las capacidades institucionales y definir así el plan de atención. pertinente, sustentado en evidencia científica, así como las condiciones de viabilidad relacionadas. De igual forma, busca definir la idoneidad de la propuesta médica para tales casos extremos, ya sean estos hospitalarios, de estudios de gabinete y laboratorio, evaluaciones médicas, intervenciones o procedimientos, entre otros. En este instrumento se establecen los lineamientos que deben adoptar los miembros del Comité técnico, a fin de realizar de manera rápida y efectiva su labor de evaluación de casos.
Lineamientos Técnicos
Año: 2023
Vigente
Creación: 26/05/2023
Actualización: 26/09/2023
pdf | 800 KB
I. Objetivo Establecer los mecanismos y procedimientos que faciliten el funcionamiento, operatividad, uso racional y transparente para las compras realizadas por elmétodo de Baja Cuantía; así como, para el manejo adecuado del Fondo Circulante de Monto Fijo y Caja Chica de la Secretaría de Estado y de las Direcciones Regionales de Salud. II. Ámbito de aplicación Están sujetos al cumplimiento de los presentes lineamientos técnicos las unidades organizativas o personas de la Secretaría de Estado y Direcciones Regionales de Salud, que participan directa o indirectamente en el proceso de adquisición de bienes y servicios, quesean requeridos con carácter inmediato, compras menores recurrentes o emergentes que resulte necesario realizarlas por el método de baja cuantía.
Lineamientos Técnicos
Año: 2023
Vigente
Creación: 13/07/2023
Actualización: 25/09/2023
pdf | 1 MB
Acuerdo n.º 1583 Establecer las disposiciones para la prevención y control de las enfermedades prevenibles por vacunas, determinadas por la Dirección deInmunizaciones.

Año: 2023
Vigente
Creación: 22/09/2023
Actualización: 22/09/2023
pdf | 5 MB
Acuerdo n.° 1047. El propósito de los presentes lineamientos, es proporcionar al personal de laboratorio clínico del Sistema Nacional Integrado de Salud(SNIS) y de otras instituciones prestadoras de servicios de salud, información sobre los procedimientos técnicos aplicables para el diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis..
Lineamientos Técnicos
Año: 2023
Vigente
Creación: 26/05/2023
Actualización: 21/09/2023
pdf | 400 KB
Acuerdo n°1855 La presente norma tiene por objeto unificar criterios y establecer las disposiciones técnicas y administrativas, que permitan a los laboratoriosclínicos del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), brindar servicios de calidad en el proceso de atención en salud.
Normas Técnicas
Año: 2023
Vigente
Creación: 13/09/2023
Actualización: 13/09/2023
pdf | 500 KB
Acuerdo n.°1324, - La presente norma tiene como objeto establecer los requisitos relativos a cada una de las etapas de la gestiónde los desechos radiactivos, garantizando la protección y seguridad de las personas y el medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes. La cual es aplicable a toda persona natural o jurídica, instituciones públicas y autónomas que generen o realicen actividades relacionadas con la gestión de desechos radiactivos de baja y media actividad, incluyendo las fuentes selladas en desuso, provenientes de su utilización en la medicina, la industria, la investigación o cualquier otra aplicación. Se excluyen de la presente norma los materiales radiactivos provenientes del procesamiento de minerales u otras sustancias radiactivas que se encuentran en la naturaleza. Para estos casos, el Ministerio de Salud expresará su posición, previa evaluación y coordinación con las entidades vinculadas a esta materia. La norma no contempla las disposiciones relativas a la disposición final de los desechos radiactivos, las cuales deberán ser establecidas oportunamente en correspondencia a la política nacional de gestión de los desechos radiactivos.
Normas Técnicas
Año: 2023
Vigente
Creación: 07/08/2023
Actualización: 12/09/2023
pdf | 700 KB
La presente norma tiene por objeto, establecer los lineamientos técnicos para la protección de la salud de las personas y el medioambiente, de los efectos de las radiaciones ionizantes durante el transporte de materiales radiactivos en el territorio nacional; establecer los requerimientos para la caracterización y embalaje de los materiales radiactivos y para el transporte de bultos exceptuados, bultos industriales y bultos del Tipo A, del Tipo B(M), y del Tipo B(U).
Normas Técnicas
Año: 2023
Vigente
Creación: 11/08/2023
Actualización: 11/08/2023
pdf | 2 MB
Acuerdo n.°1042 El plan contiene estrategias de atención en casos de emergencias médicas (traumas, fracturas, intoxicaciones alimentarias, reacciones alérgicas, atenciones de primerosauxilios, atenciones masivas de víctimas en casos de desastres naturales y accidentes de tránsito), entre otros. Además incluye una breve descripción del acceso a los puntos de atención médica y zonas de evacuación asignadas en los diferentes escenarios deportivos.
Otros Planes
Año: 2023
Vigente
Creación: 30/05/2023
Actualización: 30/05/2023